Fragmento de la portada de la edición anglosajona de “Bakemonogatari”, de Nisio Isin, publicada por la editorial Vertical Inc.
Las “light novels” o “novelas ligeras” (ライトノベル raito noberu, también llamadas ラノベ ranobe) son un tipo de literatura propia de Japón, y hasta hace poco completamente invisible para Occidente, pero que se está abriendo un hueco en el mercado más allá de las fronteras de su país de origen. El término “light novel” es un wasei-eigo, es decir, un pseudoanglicismo que sólo se usa en Japón, y que no es reconocido, ni utilizado por los hablantes nativos del idioma. De ahí nace el mayor problema para definir lo que son las light novels, ya que el propio nombre puede llevar a engaños, e incluso los mismos japoneses tienen problemas para ponerse de acuerdo sobre su significado.
Aunque se podría pensar que se llaman “novelas ligeras” por su extensión, no es el caso, ya que suelen tener una media de 50.000 palabras, que es más o menos el equivalente a una novela anglosajona. Por otra parte, muchas tienen un léxico y una gramática simples para llegar al público más joven, pero tampoco es el denominador común de todas ellas. Este último punto es interesante debido a que, aunque se ha propuesto utilizar el término “young adult” occidental para definirlas, los editores japoneses son reacios, ya que no quieren cerrarse a una única demografía.